Lo menos que se le puede pedir a una casa es que tenga las condiciones de confort y comodidad necesarias para que cuando lleguemos a ella nos olvidemos de un día duro de trabajo. Pero, el trasiego de las grandes ciudades producido por las obras, la contaminación, la terraza del bar de abajo… Impiden muchas veces todo esto. Y es que, la contaminación sonora en el hogar es algo que casi siempre está presente en nuestra casa, si no es por el ruido de la calle, es por los vecinos, el caso es que es difícil estar tranquilo en casa.
Consecuencias de la contaminación acústica en el hogar
Así que si te sientes irritado, cansado cuando te levantas, o con pocas ganas de hacer las cosas, puede ser debido a un exceso de ruidos en el hogar. Y es que, son muchos los efectos que podemos sufrir si no realizamos ningún tipo de acciones para evitar la contaminación acústica. Estos son algunos de ellos:
- Dormimos peor: Una de las principales influencias de un ruido excesivo en nuestra casa es la mala calidad del sueño. Oír sonidos continuamente implica un aumento en nuestra actividad cerebral, en la presión sanguínea, en la frecuencia respiratoria y cardiaca, etc. Todo esto hace que tengamos continuos despertares durante la noche y la dificultad para poder dormir profundamente.
- Falta de concentración: La atención y concentración que requieren tareas como trabajar en casa, estudiar, leer o cualquier tipo de tarea que hagamos, se ve interrumpida por la contaminación sonora en el hogar.
- Falta de privacidad: Un mal aislamiento acústico de nuestra casa hace que oigamos conversaciones de los vecinos, o los tacones del piso de arriba. Y si nosotros lo oímos, nuestros vecinos también escucharán lo que nosotros hagamos.
- Problemas en la salud de nuestras mascotas: Fuegos artificiales, truenos, petardos, el claxon de un coche, la sirena de una ambulancia, todo ello también provoca estrés en nuestras mascotas. Y esto hace que se vuelvan temerosas y asustadizas.
Acciones para evitar la contaminación sonora en el hogar
Si consultamos a profesionales en acústica como https://acusticadoppler.com/, nos dirán que el aislamiento acústico de nuestro hogar, suele ser la mejor forma para responder a la pregunta de cómo podemos evitar la contaminación acústica en nuestra casa. Y para ello, nos aconsejarán actuar sobre la envolvente, la tabiquería y sobre las carpinterías. Aislando acústicamente la fachada, las paredes interiores, las ventanas y las puertas, es la mejor forma de evitar que el ruido exterior se cuele en nuestro hogar.
Pero, también podemos realizar ciertas acciones de prevención de la contaminación acústica dentro de nuestra casa. Estas son algunas de ellas:
- Optar por equipos de climatización y ventilación de calidad y silenciosos.
- Tener en cuenta la instalación de rejillas y conductos.
- Uso de sistemas inteligentes de climatización que nos permitan tener una buena calidad del aire sin la necesidad de estar abriendo ventanas.
- Instalación de los equipos en aquellas zonas donde normalmente no usemos, como lavaderos, despensas, etc.
- Utilizar elementos como atenuadores o silenciadores de ruido capaz de disminuir en 10 dB los niveles de ruido.
Todas estas soluciones son buenas para disminuir la contaminación sonora en el hogar. De esta forma, podremos disfrutar de nuestro hogar con las condiciones de comodidad y confort necesarias para tener un ambiente relajante y silencioso. Y es que, como en casa no se está en ningún sitio.